top of page
Search

Yoga Integral y otros caminos


El camino del Yoga seguido aquí tiene un propósito diferente de otros, pues su meta no es sólo elevar la consciencia mundana ignorante hacia la consciencia divina, sino hacer descender el Poder Supramental de esa consciencia divina en la ignorancia de la mente, la vida y el cuerpo, para transformarlos, para manifestar a la Divinidad aquí y crear una vida divina en la Materia. Este es un objetivo extremadamente difícil y un Yoga difícil; para muchos o la mayoría parecerá imposible. Todas las fuerzas establecidas de la consciencia mundana ordinaria e ignorante se oponen a ello, lo niegan e intentan prevenirlo, y el Sadhak encontrará su propia mente, vida y cuerpo llenos de los impedimentos más o, enfrentar todas las dificultades, dejar el pasado y sus ataduras detrás, y estás listo para dejar todo y arriesgar todo por esta posibilidad divina, sólo entonces puedes tener la esperanza de descubrir por experiencia la Verdad que hay detrás.

Aquellos que buscan el Ser mediante los viejos Yogas se separan de la mente, la vida y el cuerpo, y realizan el ser, y entonces proceden de la realización del Ser al Nirvana o a algún Paraíso y abandonan la existencia. El Yoga Supramental es necesario para la transformación de la vida y el ser terrestres, no para alcanzar el Ser. Uno debe realizar el Ser primero, y sólo después puede uno realizar el Supramental. Este Yoga es “nuevo” porque apunta a la integralidad de la Divinidad en este mundo.

El Sadhaka de l Yoga integral que se detiene en el Impersonal no es más un sadhakha del Yoga Integral. Sin la acción de la Divinidad integral no hay cambio de la naturaleza entera. Si no fuese así, la Madre no estaría aquí y yo no estaría aquí si una realización del Impersonal fuese suficiente… es sólo el Supramental lo que es todo-conocimiento. Todo lo que está debajo de eso, desde la Sobremente hasta la Materia, es ignorancia.

***


No es parte de mi Yoga el desentenderse del mundo o de la vida o matar los sentidos o inhibir completamente su acción. Es el objetivo de mi Yoga transformar la vida haciendo descender en ella la Luz, el Poder y la Beatitud de la Verdad Divina y su seguridad dinámica. Este Yoga no es un Yoga de ascetismo que rehuye el mundo, sino de la Vida Divina. Est Yoga acepta el valor de la existencia cósmica y sostiene que es una realidad; su objetivo es entrar en una Verdad-Consciencia superior en la que acción y creación son la expresión no de la ignorancia e imperfección, sino de la Verdad, la Luz, el Ananda Divino. Pero para eso, la entrega de la mente, la vida y el cuerpo mortales a esa Consciencia Superior es indispensable, ya que es muy difícil para el ser humano mortal el llegar por su propio esfuerzo más allá de la mente a una Consciencia Supramental en la que el dinamismo no es más mental sino otro poder diferente. Sólo aquellos que pueden aceptar el llamado a tal cambio deberían entrar en mi Yoga.

Mi Yoga es nuevo comparado con los viejos Yogas:


(1) Porque no se propone abandonar el mundo y la vida en un Paraíso o Nirvana, sino un cambio de vida y existencia, no como algo subordinado o incidental, sino como un objetivo central y distintivo. Si hay descenso en otros Yogas, es sólo un incidente en el camino o resultante del ascenso, y el ascenso es lo real. Aquí el ascenso es sólo el primer paso, pero es un medio para el descenso. Es el descenso de la nueva consciencia obtenida por el ascenso lo que es sello de la Sadhana. Incluso el Tantra y el Vaishnavismo terminan en la liberación de la vida; aquí el objetivo es la realización divina de la vida.


(2)Porque el objetivo buscado no es un logro individual de la realización divina o el bien del individuo, sino algo para ser obtenido por la consciencia terrestre aquí, un logro cósmico, no sólo supra-cósmico. Lo que debe hacerse también es traer un Poder de Consciencia (el Supramental) no aún organizado o activo directamente en la naturaleza terrestre, incluso en la vida espiritual, pero que aún debe organizarse y hacerse directamente activo.

(3) Porque se ha preconizado un método para alcanzar este propósito que es total e integral como la meta propuesta; el cambio total e integral de la consciencia y la naturaleza, tomando los viejos métodos pero sólo como acción y ayuda presente a otros que son particulares a este Yoga. No he encontrado este método (como un todo) ni nada parecido, profesado o realizado en viejos Yogas. Si lo hubiese hecho, no habría perdido mi tiempo tallando caminos y en treinta años de búsqueda y creación interna cuando podría haberme apresurado a llegar a la meta fácilmente por caminos que ya estaban abiertos, trazados, perfectamente mapeados, automatizados, hechos seguros y públicos. Nuestro Yoga no es una reapertura de viejos caminos, sino una aventura espiritual.

***


Si la concepción de Shankara de la Consciencia pura indiferenciada como el Brahman es tu visión de ello, entonces no es el camino de este Yoga el que deberías elegir; pues aquí la realización de la pura Consciencia y Ser es sólo el primer paso y no la meta. Pero un impulso creativo interno no puede tener lugar en una Consciousness indiferenciada - toda acción y creación debe ser, necesariamente ajena a ella.

No baso mi Yoga en el suelo insuficiente de que el Ser (no el alma) es eternamente libre. Esa afirmación no conduce a nada más allá de sí, o, tomado como punto de partida, podría igualmente llevar a la conclusión de que la acción y creación no tienen significado o valor. La pregunta no es otra que la del significado de la creación, de si hay un Supremo que no es meramente una pura Consciencia y Ser Indiferenciados, sino la fuente y soporte también de la energía dinámica de la creación y si la existencia cósmica tiene para Ello un significado y valor. Esta es la cuestión que no puede ser establecida mediante lógica metafísica que trabaja con palabras e ideas, sino mediante una experiencia espiritual que va más allá de la Mente y entra en realidades espirituales. Cada mente está satisfecha con su propio razonamiento, pero para propósitos espirituales esa satisfacción no tiene validez, excepto como indicador de cuan lejos y en qué línea cada uno está preparado a ir en el campo de la experiencia espiritual. Si tu razonamiento te conduce hacia la idea de Shankara sobre lo Supremo, eso podría ser una indicación de que el Advaita Vedanta (Mayavada) es tu camino.

Este yoga acepta el valor de la existencia cósmica y sostiene que es una realidad; su objetivo es entrar en una Verdad-Consciencia superior o Consciencia Divina supramental en la que acción y creación son la expresión no da la ignorancia y la imperfección, sino de la Verdad, la Luz, el Ananda (Dicha) Divino. Pero para eso, una entrega de la mente, la vida y el cuerpo mortales a esa Consciencia Superior es indispensable, ya que es muy difícil para el ser humano mortal pasar por su propio esfuerzo más allá de la mente a una Consciencia supramental en la que el dinamismo no es más mental sino un poder totalmente diferente. Sólo aquellos que pueden aceptar la llamada a tal cambio deberían entrar a este yoga.

***


¿Qué es, entonces, Nirvana? En el Budismo ortodoxo significa una desintegración, no del alma -pues no se considera existente- sino de un compuesto mental o corriente de asociaciones o samskaras a los que confundimos con nosotros. En el Vedanta ilusionista significa, no una desintegración sino una desaparición de un ser individual falso e irreal dentro del Ser real o Brahman; es la idea y experiencia de individualidad lo que desaparece y cesa, -podemos decir una luz falsa que se extingue (nirvana) en la verdadera Luz. En la experiencia espiritual es a veces la pérdida de todo sentido de individualidad en una consciencia cósmica; lo que era el individuo permanece solamente como un centro o canal para el flujo de una consciencia cósmica y una fuerza y acción cósmicas.

O puede ser la experiencia de la pérdida de individualidad en un ser y consciencia trascendente en la que el sentido de cosmos tanto como de individuo desaparecen. O de nuevo, puede ser en una trascendencia que es consciente y sostiene la acción cósmica. ¿Pero a qué nos referimos como el individuo? Lo que normalmente llamamos por ese nombre es un ego natural, un dispositivo de la Naturaleza que contiene su acción en la mente y el cuerpo. Este ego debe extinguirse, de otro modo no hay liberación completa posible; pero el ser individual o alma no es este ego. El alma individual es el ser espiritual que a veces se describe como una porción eterna de la Divinidad, pero también puede describirse como la Divinidad misma sosteniendo su manifestación como los Muchos. Esta es la verdadera individualidad espiritual que aparece en su verdad completa cuando nos deshacemos del ego y nuestro sentido falso de individualidad, realizamos nuestra unidad con la Divinidad trascendente y cósmica y con todos los seres. Es esto lo que hace posible la Vida Divina. El Nirvana es un paso hacia ello; la desaparición de la individualidad separativa falsa es una condición necesaria para nuestra realización y nuestra vida en nuestro verdadero ser eterno, vivir divinamente en la Divinidad. Pero esto podemos hacerlo en el mundo y en la vida.

***


Extracto de una carta a un discípulo:

(...) Si el desierto es tu camino a la tierra prometida, eso no importa. Pero -bueno, si no lo es, entonces hay otro camino- es lo que llamamos integración, la armonización del ser. Eso no puede ser hecho desde afuera, no puede hacerse mediante la mente y el ser vital -es seguro que van a estropear el asunto. Sólo puede hacerse desde dentro mediante el alma, el Espíritu que es el centralizador, él mismo el centro de este radio. En todos ellos está esta verdad que puede armonizar con la real verdad de los otros. Pues hay una verdad en el Nirvana -Nirvana no es más que la paz y libertad del Espíritu que puede existir en sí mismo, haya o no mundo, orden o desorden en el mundo. Bhakti (devoción) y el llamado del corazón por la Divinidad tienen una verdad -es la verdad del Amor y el Ananda (dicha) divinos. La voluntad de Tapasya (austeridad, concentración) tiene en sí su verdad -es la verdad del dominio del Espíritu sobre sus miembros. El músico y poeta tienen su verdad, es la verdad de la expresión del Espíritu a través de la belleza. Hay una verdad detrás del escéptico, el Russelliano, aunque bastante por detrás - la verdad de la negación de las formas falsas. Incluso detrás de las dos personalidades vitales hay una verdad, la verdad de la posesión de los mundos internos y externos no por el ego sino mediante la Divinidad. Esa es la armonización por la que nuestro yoga se erige -pero no puede ser alcanzada mediante ningún arreglo externo, sólo puede conseguirse yendo hacia adentro y observando, deseando y actuando desde el Ser Psíquico y desde el centro espiritual. Pues la verdad del ser está ahí y la Armonía secreta también está ahí.

***

La realización de este Yoga no es menor sino más alta que el Nirvana o el Nirvikalpa Samadhi.

***


En nuestro Yoga comenzamos con la idea, la voluntad, la aspiración de la entrega completa; pero al mismo tiempo debemos rechazar la naturaleza inferior, retirar nuestra consciencia de ella, retirar el ser involucrado en la naturaleza inferior mediante la elevación a la libertad en la naturaleza superior. Si no hacemos este doble movimiento, corremos el peligro de hacer una entrega tamástica (inerte) y, por lo tanto, irreal, sin hacer esfuerzo, sin tapas (concentración) y entonces sin progreso; o bien podemos hacer una entrega rajásica no a la Divinidad sino a alguna falsa idea autoconcebida de la Divinidad que enmascara nuestro ego rajásico o algo aún peor.

***


 
 
 

コメント


bottom of page